El Bodegón.
Bodega:
representa elementos relacionados con la comida.
- Naturaleza muerta en otros idiomas.
- Vánita.
- Memesto mori (recuerdo de la muerte).
- Representación equilibrada del mundo interior.
- Todo lo que tenemos y vamos a perder.
- Muerte.
Ventajas:
- Nos permite trabajar sin estar ajustados a ningún tiempo.
- Mayor libertad compositiva que en la figura humana.
*Ágape sagrado
(el último antes de morir).
*Peces y panes:
Cristo y sus milagros.
Hasta el s.XVI es
muy simbólico: ejemplo, las piedras preciosas serían las tribus de
Israel.
Bodegón: método
de aprendizaje para pintores y dibujantes.
Debería tener
elementos actuales. No debería estar siempre a la altura de los
ojos, podría situarse en el suelo, en el techo...
El bodegón habla
de la vida y la muerte. Ciertos bodegones quedan obsoletos si
utilizamos objetos que no pertenecen a nuestra época.
El bodegón en la
fotografía habla de elementos que el fotógrafo tenía en su etorno.
Son las pequeñas cosas íntimas.
Ahora el ágape
sagrado pasa a ser, en
muchos casos, la
basura.
Después de esta
clase teórica, tuvimos que seguir una serie de pasos para investigar
acerca del bodegón y así sacar nuestras propias conclusiones.
Este ejercicio lo
hicimos por parejas, en mi caso trabajé con Ana Alcocer.
Las pautas fueron
las siguientes:
1ª parte.
Analizar los
bodegones de alumnos del año pasado.
2ª parte.
Leer unos textos:
"La vida se va como el humo" de Rosa Olivares.
"El tiempo de
un bodegón" de Alberto Ruiz Samariego.
"El auténtico
instante inmortal" de Celia Díez.
Debemos ver
representantes del bodegón actual.
3ª parte.
Tomando las
conclusiones obtenidas de estas dos partes debemos describir al
bodegón en la actualidad.
CONCLUSIONES:
Bodegón como
vánitas: el paso del tiempo, lo que se va a perder.
Este significado no
se pierde sino que se transforma y lo ahora lo vemos en la
podedumbre, en el detritus y en la comida basura.
- la muerte, la pérdida: ahora tiene más un contenido crítico.
- El alimento del cuerpo pasa a ser el alimento del espíritu.El bodegón parece tener un significado trivial, no debemos infravalorarlo.
- Con la fotografía es más anacrónico. Se complementan a la erfección por la instantaneidad de la primera.
- El festín de las miradas (ILUSIÓN) pasa a la domesticidad cutre, al realismo sucio y al desorden . Ejemplo Cindy Sherman.
- Recomposición literal del concepto:- Crítica.
- Mundo interior.
- Debilidades y desórdenes.
Berkeley
(empirista): "Las cosas existen sólo en tanto pueden ser
percibidas, para lo cual es necesario la luz que ilumina la
oscuridad".
Existen
dos vertientes actuales:
- Bodegón sucio, detritus, cutre, etc.* Cindy Sherman.
- Bodegón donde los objetos cotidianos se subliman.* Jean-luc Mouléne.* Zachary Zavislak:- Una mezcla de ambas es el trabajo de Peter Witkin:***
No hay comentarios:
Publicar un comentario