Partimos de
Platón:
- Las ideas están por encima de las cosas: "la idea de caballo está por encima de la realidad", "existe un mundo inteligible a lo que muestran los sentidos".
Aristóteles:
- Los conceptos se forman a través de la experiencia personal.
EDAD MEDIA:
Realismo de
las ideas: el concepto está unido a la palabra y eso es lo que
designa.
SIGLO XVII:
Descartes:
posición intermedia entre las dos antes mencionadas.
"CONCEPTO"
según la RAE:
Del latín
conceptus.
- Idea que concibe el entendimiento.
- Pensamiento expresado con palabras.
- Sentencia, agudeza.[...]
- Lógica: idea abstracta y general (concepto de justicia).
- En tanto que la imagen es la represntación de un objeto concreto e individual, el concepto representa todos los objetos del mismo género.
- Todo concepto se caracteriza por su comprensión (conjunto de los caracteres considerados en los objetos y por su extensión (conjunto).
- Existen ideas sin concepto.
Sol
Lewitt: diseño de obra. Da la receta y el concepto.
Esto
supone un diseño del romanticismo (hacer las cosas).
Hacer
vs. Pensar
ARTE
CONCEPTUAL O IDEA ART.
- La idea que empieza a abarcar distintos campos.
- La idea prevalece a los aspectos formales.
La
esencia:
- la idea está por encima de la ejecución.
- Nada importante se puede aprender durante la ejecución.
- El arte es pura intelectualidad.
- En el arte conceptual la idea es lo más importante. Todas las ejecuciones están pensadas de antemano.
Ideas
sin concepto:
- Buenas ideas sin concepto.
- Semilleros de ideas.
- Sólo belleza.
Concepto
sin técnica:
- La cabeza va por delante de la mano.
Idea
+ concepto. (sin proceso).
Una
idea no tiene un concepto mínimo y se puede expresar en una pieza
única.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario