Arquitectura.
Podemos
acercarnos a la arquitectura de muchas formas:
- Nunca la vemos entera.
- Desde el exterior la vemos globalmente y desde el interior parcialmente.
- Tiene varias partes, zonas claras y oscuras, sótanos y terrazas.Mies Van der Rohe quería hacer edificios de cristal de tal forma que si viésemos el mundo desde el espacio parecería una joya.
- El interior de las casas. La luz interior varía; en los países con poca luz no suelen poner cortinas o persianas.
- Por debajo de los edificios hay una proporción respecto a la que hay arriba. El perfil de una ciudad va desde lo que hay debajo de las alcantarillas hasta lo que hay encima de los edificios (jardines, campos de golf, piscinas...).
- Arquitectura dentro de arquitectura. La casa de muñecas como reproducción de las casa burguesa.
Identidad de un lugar.
Nos orienta:
- Pequeñas cosas dadas por sabidas e insignificantes.
- Cuando llegamos a un sitio con otras "pequeñas" cosas diferentes nos extraña. Más tarde lo asumimos con naturalidad.¿Qué nos sitúa definitivamente en un lugar?:¿Qué claves hay que tener en cuenta siempre?:
- Podemos representar con identidad o sin ella pero sabiendo con claridad qué queremos hacer."Parking" de Martin Parr (trabaja con la identidad).
Ejemplos de
edificios: Torre BBVA (vida abajo y arriba).
Estatura de la
Libertad (escultura donde se puede entrar).
- Podemos hacer casas repitiendo un elemento: dando forma cuadrangular y repitiendo un elemento arquitectónico, por ejemplo una ventana.
- Cuando se cae una arquitectura podemos ver sus entrañas.Ejemplo de esqueleto en la arquitectura: Kengo Kuma en Japón.-Más tipos de arquitecturas:* Las casa abandonadas.*Las casa de indianos.*Club de carretera.
*Casas bucólicas.
*Ciudades
sepultadas.
*Ciudades
sumergidas.
*Arquitecturas
innovadoras, serían las "catedrales" actuales.
Ejemplo: Kuwait,
edificios que giran por plantas.
Torre biónica,
de 2.000.000 metros cuadrados.
*Parques de
atracciones: no se distingue realidad de ficción. Ejemplo: Eplot en
Orlando, EE. UU. .
En imagen podemos
represebtar directamente e indirectamente (reflejos).
La ciudad ideal.
- Es la que construían los dioses a los hombres.
- Estaba orientada bajo un consejo de sabios.
- Muchos de estos asentamientos primitivos han dado paso por superposición a las ciudades actuales.
- Finalmente prevalecen los intereses humanos sobre los divinos.
- En las ciudades conviven muchos estratos sociales, muchas clases y grupos humanos.
A RESALTAR:
- Hay ciudades con identidad y sin ella.
- Todas las ciudades guardan cierta semejanza que dificulta su identificación.
- Nueva York como representación simbólica de ciudad europea.
- Los viajes buscan algo distinto con lo que identificarse y acaban en :puesto de comida rápida-museo-semáforo.
- Si eliminamos los edificios que identifican una ciudad (que son muy pocos) no podríamos decir donde nos encontramos. Son lugares de tránsito, intermedios, sin identidad. Da igual estar en un sitio que en otro.
- Las referencias nos impulsan a imágenes de un lugar que ya tenemos visto: "memoria postal".Es uno de los géneros más trabajados en la actualidad. Los artistan nos muestran fragmentos irrepetibles.Botto e Bruno: "La periferia...Philip Lorca di Corcia: parece ficción lo que es realidad.
- En la fotografía de arquitectura es más importante la arquitectura que la foto.
- Hay que mostrar la vida de la arquitectura.
- La ventaja de la arquitectura como modelo es que no se mueve.
- Hay cámaras especiales para fotografíar arquitectura, cámaras de gran format para corregir la perspectiva y otras que rondan los 30.000 euros.
- El cuerpo humano da la escala de la arquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario