Cuaderno de Bitácora de la asignatura Idea, Concepto y Proceso de la Imagen. (Bellas Artes, CES Felipe II).

miércoles, 2 de marzo de 2011

Película 2.


Metrópolis.








(película recomendada enlazada con la clase teórica sobre arquitectura).



Película de Fritz Lang. Año 1927.


Creo que no es necesario un resumen de la película ya que podremos encontra muchos.
Destacaré varios conceptos que se muestran en el film:


-Marxismo: hay dos clases claramente diferenciadas, una subordinada a la otra. La película promueve un acuerdo entre ambas y rechaza la lucha (en esto difiere de las ideas marxistas).
-Cristianismo: el personaje de María, pacificadora en la película, podría ser una alusión a la Virgen pero eliminando toda connotación religiosa.
-Alienación debida al trabajo.
-Torre de Babel: en este caso a pesar de hablar el mismo idioma no se entienden.
-Máquinas y futurismo.
-Ciudad-Estado. Ciudad como organismo totalmente autosufuciente.




El lema que promueve la película es el siguiente: "mediador entre el cerebro y la mano ha de ser el corazón", el propio Fritzer se avergonzó (al menos un poco) de esto mismo. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario