Cuaderno de Bitácora de la asignatura Idea, Concepto y Proceso de la Imagen. (Bellas Artes, CES Felipe II).

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Película 1.

La Rosa Púrpura del Cairo.

 
    Película, tal vez comedia, de Woody Allen realizada en 1985 y ambientada en el Nueva Yersey de 1935, la época de la Gran Depresión.
    La protagonista es Cecilia (Mia Farrow), una camarera  que trabaja hasta la saciedad y que tiene un marido, llamado Monk (Donny Aiello), que la maltrata y gasta su dinero en el alcohol y el juego.
    La única forma de evasión de Cecilia es el cine, al que acude siempre que puede. “La Rosa Púrpura del Cairo” se convierte en su película favorita, tanto es así que la visiona en numerosas ocasiones. Enamorada de uno de los personajes principales, el explorador Tom Baxter (en la película el actor Gil Sepherd y en la realidad Jeff Daniels), fantasea con aventuras románticas en las escenografías del film. Estas ensoñaciones se desvanecen cuando vuelve a su vida rutinaria.

    La vida desdichada y monótona de Cecilia cambia cuando un buen día en el cine, su idolatrado sale de la pantalla con el fin de escapar de esa realidad (peor según él). Es entonces cuando conoce a nuestra protagonista y viven un romance cargado de situaciones inverosímiles y dificultosas, con alguna que otra inmersión por parte de los dos en uno y otro lado de la pantalla.
    La película podría ser una versión del mito “La Caverna”  de Platón, si vemos el posible paralelismo que hay entre el mundo de las sombras (el irreal) y el del cine, que no es más que otro juego de luces y sombras. Por otro lado, nos hace valorar la importancia del arte como medio para el disfrute y el deleite así como la influencia que puede ejercer éste en los espectadores. Es por ello que debemos controlar y dirigir bien las ideas con el fin de que no se nos descarríen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario