Horacio Coppola en el Círculo de Bellas Artes.
Horacio Coppola (Buenos Aires 1906) fotógrafo y director de cine que como otros muchos artistas argentinos en la década de los 30 emigraron a Europa y sus ciudades-museo con la intención de empaparse, por un lado, de la tradición artística occidental, y por otro, aprender de las nuevas tendencias que iban surgiendo.
En su segundo viaje a Europa en 1932 (el primero fue dos años antes) entra a participar en el taller de fotografía de Walter Peternhans en la Bauhaus. Es en estos años cuando viaja por varias ciudades de Europa fotografiándolas. No solo registró sus calles y costumbres, sino también sus grafitis (poco documentados en aquella época).
Siguiendo las directrices del cineasta Hans Ritcher intentó hacer un cine opuesto al del entretenimiento vacuo y en su lugar se decantó por el documental y la experimentación.
Algunas de sus obras cinematográficas son: “Sueño” (Berlín, 1933), “Un muelle del Sena” (París, 1934), “Un domingo en Hampstead Heath (Londres 1935) y “Así nación el Obelisco” (Buenos Aires, 1936).
Según lo que he podido ver en la exposición en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, Coppola no era muy atrevido con la cámara. En general no me ha llamado demasiado la atención su obra pero tengo que decir que al igual que tenía algunas imágenes muy aburridas, otras pocas eran muy buenas. Me extraña este contraste, parece que han metido en la exposición todo de todo; lo que Coppola querría enseñarnos y lo que ocultaría en el lugar mas recóndito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario