El Proceso.
Proviene del
latín; tiene que ver con ir hacia delante, transcurso del tiempo.
Implica acción, desarrollo y evolución.
- El proceso convierte la obra artística en "abierta" para poder modificarla, transformarla o dotarla de otra implicación.
- Trabajar con el proceso nos permite sacar el máximo partido y encontrar la forma idónea para mostrarla.
- No se trata de hacer muchas imágenes sino de hacer aquellas que nos permitan expresar un discurso coherente y sacarlos rendimiento en el proceso.
Ideas procesadas.
Fabrizio Plessi:
instalación "Lavadero de alamas". Pasa del proceso al
concepto. Primero fotografía lavaderos y luego les da la cualidad de
ser lavaderos de almas.
Foto de Marjorie Och.
José Alejandro
Restrepo pasa del concepto al proceso. Nos muestra una especie de
calendario contemporáneo de vidas de santos. "Protomártires".
Fases del proceso.
Existen dos fases
muy importantes en el proceso:
- Fase constructiva, primigenia.
- Fase representativa (libros, exposiciones, instalaciones...)Julio le Park:"Curvas progresivas en vertical".Concha Mayordomo:"Novia de la noche".Denis Oppenheim: Instalación en Navalcarnero, realizada con hierro o acero lacado y perforado."Crystal Garden", fotografía de Efe, Juan M. Espinosa.María Jesus Abad: relicarios de artista."Relicario de pelo"."Relicario de sangre".Debemos tener buenas imágenes :
- No es lo mejor lo que tiene mayores posibilidades.
- Se trata de presentar lo que mejor de adapte a las necesidades de cada momento.
- Con un buen archivo de imágenes siempre podemos trabajar para adaptarnos a las circustancias que se presenten.
CUIDADO:
- A veces partiendo de una idea potente abandonamos un buen camino por encontrar el proceso por lo que es bueno tener un "semillero" de ideas. Algún sitio donde apuntar todo porque todo nos puede servir en algún momento.
CONCLUSIONES:
- Dependiendo de nuestro estado de ánimo empezamos por :idea-concepto-procesooproceso-idea-concepto
- Cada obra se desarrolla de una forma distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario