Exposición 9.
Dalí ilustrador. Sueños de papel.
En la Fundación Canal.
La versatilidad
de Dalí se muestra una vez más en esta exposición que nos da a
conocer tres series de ilustraciones basadas en en tres autores
críticos y sátiros de la sociedad que les tocó acompañar.
Siguiéndo un camino igualmente ácido Dalí nos intenta ensñar su
revisión utilizando diversas técnicas de grabado.
La primera serie
ilustra "Los sueños caprichosos de Pentagruel" de
Rabelais; obra literaria del siglo XVI y que François Desprez
ilustró en 1564. Dalí parte de estas ilustraciones pero
llevándolas, obviamente, a su estilo.
En la segunda
sala de la exposición se encuentran "Los Caprichos de Goya de
Dalí". Tomando estos grabados, Dali realiza varias
modificaciones rellenando con algunos colores parte de las imágenes
o añadiendo más elementos a la composición.
Por último "Las
Fabulas de la Fontaine" y esta vez a partir de las
ilustraciones de Jean Grandville es el trabajo que finaliza la
exposición. A diferencia de las ilustraciones de "Los sueños
caprichosos de Pentagruel", la visión de Dalí es mucho más
libre respecto a su modelo. Formas desdibujadas y colores naïf
predominan en los grabados. Son precisamente estos colores lo que a
mi parecer empobrecen la obra, que con menos tonos o haciendo una
elección más acertada de éstos podría lucir mucho más.
Esta exposición
nos muestra un trabajo hecho en la madurez del artista pero que en
muchos aspectos muestra el polo opuesto de ésta. Algunas imágenes
podían haberse pensado mejor. Se podría decir que no es lo mejor de
Dalí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario