El signo más fácil, el más primitivo es la flecha. Nos indica una dirección y puede ser considerada como una extensión del cuerpo.
Los códigos pasan a la escritura y el lenguaje deriva en códigos no verbales.
Uso de la escritura:
- En la historia del arte pocos cuadros contienen texto escrito, el "Matrimonio Arnolfini" de Jan Van Eyck es uno de los pocos ejemplos.
- La caligrafía: arte de escribir con letra bella. Etimología del griego: kallos = bello, grafía = escritura.
- Intervienen varios agentes: papel, utensilio (pincel, cálamo, plumas, etc.) y la mano.
- Existen mayúsculas, minúsculas y varios tipos de tipografía.
- Se suele destacar la escritura china por sus signos cargados de misterio.
España:
Hemos perdido el valor de la caligrafía y la escritura ha perdido sentido como medio de comunicación. Pero cuando se intenta hacerlo se otorga un valor añadido.
Caligramas:
Son los padres de la poesía visual. Es una poesía dibujada.
Ejemplos:
Simias de Rodas (300 a.C.) .
Apollinaire.
Poesía Visual como tal: Chema Madoz, Jaume Plensa.
El signo puede cambiar el significado de un cuadro:
- Félix Ortiz imita la caligrafía pero no pone nada; utiliza elementos primitivos muy iguales con la idea de carta.
- Tracey Emin da isgnificado con los mensajes escritos.
- Zobering con las propias palabras crea volúmenes.
- Tomás García Arsenico: "Hanzi Kanji", los signos chinos pasan a ser cuadros.
Caligrafía China:
- Los primeros escritos fueron los caparazones de tortuga y huesos. 1700 a.C. (Época Ying).
- Vasijas de bronce, época Zhey, 1046-771 a.C.
- Estilo Zhuan (sellos personales), se sigue usando.
- Estilo Li, sobre fibras de bambú.
- Estilo Kai: dinastía Tang (actual).
Existen 40.000 caracteres pero se usan 4.000 y 188 radicales. Existen 8 trazos básicos que forman idiogramas.