Cuaderno de Bitácora de la asignatura Idea, Concepto y Proceso de la Imagen. (Bellas Artes, CES Felipe II).

martes, 3 de mayo de 2011

Abstracción.


  • Pintura caligráfica, signos y símbolos. También expresionismo abstracto.

  • Está a medio camino entre el gesto y el color. Adolf Gottliebed.

  • Expresionismo Abstracto: primer movimiento artístico americano después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de la guerra, Parí era el centro artístico, después pasó a EE. UU.. En Nueva York se reunieron los grandes artistas que uían de los nazis. La CIA invisrtió fortunas en sacar adelante movimientos que undieran a Europa.
    *Becas Ford.
    El arte se ha utilizado con fines políticos, religiosos, publicitarios, etc. Antes el arte publicitaba a la Iglesia.
    Lo que buscaba este movimiento era la gestualidad, los sentimientos del artista. Se intentaba desligar de la figura.

  • Abstracción: Algo que no tiene ningún referente con la realidad. El arte abstracto atiende a otros elementos como son la forma, la textura, el color... todo, menos la figura.

  • Artesanía: se repite lo mismo con una finalidad cotidiana.

  • El arte no pretende representar cosas concretas. Es la pintura por la pintura, desligada de la representación.

  • Abstracción geométrica y abstracción de mancha; la pintura geométrica da lugar al arte geométrico. Éste convive mal con otras pinturas porque ocupa mucho espacio óptico.

  • Andrés Serrano: salta a la fama con "Pis y semen".

  • El arte abstracto rechaza las leyes de la perspectiva, tiene que ver con el mundo interno del artista. 


    .


No hay comentarios:

Publicar un comentario