Cuaderno de Bitácora de la asignatura Idea, Concepto y Proceso de la Imagen. (Bellas Artes, CES Felipe II).

martes, 26 de abril de 2011

La Máquina.


Las máquinas.



Nada más comenzar la clase, nos plantearon una serie de preguntas para reflexionar acerca de la necesidad de la máquina. Las preguntas fueron las siguientes:
  • ¿Qué máquinas hemos usado antes de venir aquí?.
  • ¿Qué cosas te han permitido hacer de otro modo no habías podido realizar?.
  • ¿Qué máquinas crees qu vas a usar a lo largo del día?.


A continuación analizamos las herramientas de las que derivan las máquinas:
  • polea.
  • Palanca.
  • Rueda.
  • Plano inclinado.


Las máquinas junto con la electricidad y algunos microsistemas han derivado en las tecnologías.
Para seguir estudiando las máquinas nos remontaremos al hombre primitivo y la necesidad de facilitar su trabajo. De esta forma veremos que una herramienta tan primitiva como el hacha no es otra cosa que un plano inclinado.

El tornillo, inventado por Arquita en el 400 a.C. es un cilindro con un plano inclinado a su alrededor. Leonardo da Vinci aplicando esas cuatro herramientas realiza numerosas máquinas. A destacar su artilugio para hacer monedas; que aplasta, corta y da forma.

Con la máquina de vapor y la electricidad se consiguió la autonomía de la máquina; la energía humana era prescindible.
Existen numerosas películas relacionadas con este tema, entre ellas nos encontramos con Metrópolis y Tiempos Modernos.

Al principio de la II Guerra Mundial, Marineti escribe el Manifiesto Futirista, en aquel entonces la supermáquina era el coche.

En la actualidad el ordenador se ha convertido en nuestra máquina más importante. Existen granjas de ordenadores y el máximo desarrollo ha sido el software.



No hay comentarios:

Publicar un comentario