Cuaderno de Bitácora de la asignatura Idea, Concepto y Proceso de la Imagen. (Bellas Artes, CES Felipe II).

miércoles, 25 de mayo de 2011

Conferencia y talleres a cargo del Doctor Jaime Resendiz y Erika Villa.

Conferencia de Erika Villa: 

"Diseño Gráfico: asignación y designación" 

- El diseño gráfico en la publicidad. Diferencias del lenguaje entre los diferentes paises. Códigos y fuentes. 


Taller de Jaime Resendiz: 

"Taller experimental de escultura con papel"

- Materiales: 

*cartulinas. 
*pegamento. 
*tijeras. 

-Técnica: 

A partir de un reducido número de formas básicas con cierto relieve se pueden ir creando poco a poco volúmenes. La dificultad se encuentra en lograr profundidad. 






***





Visita a Movol-Color


C/ Francisco de Abril 14, Madrid.

Gestión de color en cualquier soporte fotográfico.

Vimos:
- los diferentes tipos de impresoras.
-escáneres.
-papeles.
-cómo gestionan el color.
-precios.


http://www.movolcolor.com/







***







Práctica sobre el Cuerpo.

El tema propuesto era el cuerpo interconectado pero en vez de hacer eso desarrollé la idea del cuerpo frágil (relacionada con mi trabajo personal).















***

Práctica sobre Intervención en la Fotografía.

Nieta por Correspondencia






















***

Práctica sobre la Abstracción.

Abstracción de mancha: 














Abstracción geométrica:









Práctica sobre las Idea. Esquinas.

Cada uno de nosotros desarrolló una idea y posteriormente un compañero la llevó a cabo. 
Este es mi resultado: 

















lunes, 23 de mayo de 2011

martes, 3 de mayo de 2011

Abstracción.


  • Pintura caligráfica, signos y símbolos. También expresionismo abstracto.

  • Está a medio camino entre el gesto y el color. Adolf Gottliebed.

  • Expresionismo Abstracto: primer movimiento artístico americano después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de la guerra, Parí era el centro artístico, después pasó a EE. UU.. En Nueva York se reunieron los grandes artistas que uían de los nazis. La CIA invisrtió fortunas en sacar adelante movimientos que undieran a Europa.
    *Becas Ford.
    El arte se ha utilizado con fines políticos, religiosos, publicitarios, etc. Antes el arte publicitaba a la Iglesia.
    Lo que buscaba este movimiento era la gestualidad, los sentimientos del artista. Se intentaba desligar de la figura.

  • Abstracción: Algo que no tiene ningún referente con la realidad. El arte abstracto atiende a otros elementos como son la forma, la textura, el color... todo, menos la figura.

  • Artesanía: se repite lo mismo con una finalidad cotidiana.

  • El arte no pretende representar cosas concretas. Es la pintura por la pintura, desligada de la representación.

  • Abstracción geométrica y abstracción de mancha; la pintura geométrica da lugar al arte geométrico. Éste convive mal con otras pinturas porque ocupa mucho espacio óptico.

  • Andrés Serrano: salta a la fama con "Pis y semen".

  • El arte abstracto rechaza las leyes de la perspectiva, tiene que ver con el mundo interno del artista. 


    .


lunes, 2 de mayo de 2011

ART-MADRID.



Feria de arte contemporáneo celebrada del 16 al 20 del pasado mes de febrero de 2011. 
Lugar: Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. 





    Mucho más pequeña que ARCO y más tradicional (ninguno de los dos son calificativos negativos) ofreció al público un poco de todo. Participaron 61 galerías elegidas por Comité de Elección Externo aunque en total hubo 91 espacios expositivos entre galerías, fundaciones, asociaciones y revistas especializadas. Además este año ha sido el tercero para Young Art, 13 galerías dedicadas a artistas emergentes. 
    Art-Madrid ha intentado potenciar la visita de coleccionistas ofreciéndoles diversas ventajas. 


.


domingo, 1 de mayo de 2011

Revista Placet.

















Proceso publicación en Placet.



Bocetos. 









Bocetos para tapa:











*** 




Blu.


Arte en la calle. 







Este artista del que poco se sabe, apenas conocemos que es italiano y que sus primeros trabajos se dieron a conocer en 1999, no realiza simples dibujos decorativos. Intenta transmitir un mensaje y para ello hace figuras monumentales que después va modificando hasta crear una animación. Suelen aparecer de forma anónima en cualquier lugar, ya que se mueve por todo el mundo.
Para saber más acerca de él visita su página:


www.blublu.org 






.



ARCO.











ARCO: explosión de obras y de público. Existe un orden pero es posible que te sientas invadido por el caos. Una dosis demasiado alta para ser asimilada por completo. Tiempo y tranquilidad son necesarios para poder escudriñar la feria.

Obra: “Sala de Juntas”, Los Carpinteros.  

EXPOSICIÓN 21.


Sala de Arte Joven.

9. Un Proyecto sobre Dibujo Contemporáneo.



En Avenida de América nº13.
Exposición colectiva que reune el trabajo de varios artistas acerca del dibujo. Actualmente se exponen Theo Firmo y Elena Alonso.
El espacio es muy agradable por estar poco transitado y tener mucha luz natural; además actualmente se encuentran varios libros sobre dibujo a disposición del público, por lo que te puedes sentar cómodamente a ojearlos.


El trabajo de ambos artistas es delicado, cuidado y fino. Se nota el cariño. Mientras que Elena Alonso (Madri, 1981) se centra en el espacio con "Mundo Intruso", Theo Firmo (Brasil, 1983) lo hace más bien en el lenguaje. Será por sus estudios sobre lingüística y semiótica, o por otros factores, lo cierto es que ha sabido manejar muy bien en "Estoria Ilustrada" conceptos como la memoria, el olvido, la historia y su manipulación.


  Tablero de Elena Alonso.


Fragmento de "Estoria Ilustrada" de Theo Firmo. 






Gracias por hacer las cosas con amor. 

EXPOSICIÓN 22.


Zoom. Galería Marlborough.



Madrid, del 17 de Marzo al 20 de Abril de 2011.


Exposición que reune el trabajo artístico de trece artistas , españoles y extranjeros. Entre ellos nos encontramos con Isabel Muñoz, Pablo Genovés, Laura Torrado y Soledad Lorenzo.




La exposición no trata de un tema en concreto sino que expone al público la obra de algunos de los mejores fotógrafos del panorama artístico español actual.


Fotografía de Pablo Genovés. 


Imagen de Soledad Córdoba.