Cuaderno de Bitácora de la asignatura Idea, Concepto y Proceso de la Imagen. (Bellas Artes, CES Felipe II).

jueves, 28 de abril de 2011

Dale Chihuly.





    Artista nacido en 1941 en Tacoma, Washington. Gracias al estudio de diseño de interiores en la Universidad de Washington comenzó a interesarse por el vidrio.
    Tras graduarse en 1965 se einscribió en la Escuela de Diseño de Rhode Island donde posteriormente se instaló un programa sobre el vidrio.
    En 1968 recibió la beca Fulbright y se fue a trabajar a una fábrica de vidrio en Venecia.
    Chihuly ha llevado a la vanguardia el uso del vidrio y su obra está presente en más de 200 colecciones de cien museos en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, incluyendo dos becas de la Fundación Nacional de las Artes.


     Para más información:



***


Grafismos.

    El signo más fácil, el más primitivo es la flecha. Nos indica una dirección y puede ser considerada como una extensión del cuerpo.
    Los códigos pasan a la escritura y el lenguaje deriva en códigos no verbales.

    Uso de la escritura:

  -   En la historia del arte pocos cuadros contienen texto escrito, el "Matrimonio Arnolfini" de Jan Van Eyck es uno de los pocos ejemplos.




  -   La caligrafía: arte de escribir con letra bella. Etimología del griego: kallos = bello, grafía = escritura.

  -   Intervienen varios agentes: papel, utensilio (pincel, cálamo, plumas, etc.) y la mano.

  -   Existen mayúsculas, minúsculas y varios tipos de tipografía. 

  -   Se suele destacar la escritura china por sus signos cargados de misterio.

    España:

Hemos perdido el valor de la caligrafía y la escritura ha perdido sentido como medio de comunicación. Pero cuando se intenta hacerlo se otorga un valor añadido.

  Caligramas:

Son los padres de la poesía visual. Es una poesía dibujada.
    Ejemplos: 

        Simias de Rodas (300 a.C.) .
        Apollinaire.

Poesía Visual como tal: Chema Madoz, Jaume Plensa.


El signo puede cambiar el significado de un cuadro:

- Félix Ortiz imita la caligrafía pero no pone nada; utiliza elementos primitivos muy iguales con la idea de carta.

- Tracey Emin da isgnificado con los mensajes escritos.

- Zobering con las propias palabras crea volúmenes.

- Tomás García Arsenico: "Hanzi Kanji", los signos chinos pasan a ser cuadros.


Caligrafía China:

    - Los primeros escritos fueron los caparazones de tortuga y huesos. 1700 a.C. (Época Ying).
    - Vasijas de bronce, época Zhey, 1046-771 a.C.
    - Estilo Zhuan (sellos personales), se sigue usando.
    - Estilo Li, sobre fibras de bambú.
    - Estilo Kai: dinastía Tang (actual).

    Existen 40.000 caracteres pero se usan 4.000 y 188 radicales. Existen 8 trazos básicos que forman idiogramas.





martes, 26 de abril de 2011

Presupuestar.


Presupuestos.



Para hacer un encargo.
El Breafing son las condiciones.
Tipos de presupuestos:
  • Cerrado.
  • A ofertar (a la baja o a la alta).
    * si es a la baja no debe ser temeraria.
  • Por concurso.


Para hacerlo debemos tener en cuenta todos los apartados:
  • Carpintería.
  • Elementos fotográficos.
  • Seguro.
  • Transporte.
  • Limpieza.
    (etc. )


Deberíamos tener varios proveedores de cada una de las pates y tener claras las fechas de entrega.


Las tarifas de los proveedores junto con el diseño nos llevan a hacer un presupuesto por partidas (bloques). Se calcula individualmente cada apartado y los imprevistos. Al COSTO hay que añadirle el IVA. Además tenemos en cuenta el BENEFICIO que queremos obtener. Todo esto sería el PRESUPUESTO FINAL.
*Debemos poner precio a nuestra hora de trabajo. 

La Máquina.


Las máquinas.



Nada más comenzar la clase, nos plantearon una serie de preguntas para reflexionar acerca de la necesidad de la máquina. Las preguntas fueron las siguientes:
  • ¿Qué máquinas hemos usado antes de venir aquí?.
  • ¿Qué cosas te han permitido hacer de otro modo no habías podido realizar?.
  • ¿Qué máquinas crees qu vas a usar a lo largo del día?.


A continuación analizamos las herramientas de las que derivan las máquinas:
  • polea.
  • Palanca.
  • Rueda.
  • Plano inclinado.


Las máquinas junto con la electricidad y algunos microsistemas han derivado en las tecnologías.
Para seguir estudiando las máquinas nos remontaremos al hombre primitivo y la necesidad de facilitar su trabajo. De esta forma veremos que una herramienta tan primitiva como el hacha no es otra cosa que un plano inclinado.

El tornillo, inventado por Arquita en el 400 a.C. es un cilindro con un plano inclinado a su alrededor. Leonardo da Vinci aplicando esas cuatro herramientas realiza numerosas máquinas. A destacar su artilugio para hacer monedas; que aplasta, corta y da forma.

Con la máquina de vapor y la electricidad se consiguió la autonomía de la máquina; la energía humana era prescindible.
Existen numerosas películas relacionadas con este tema, entre ellas nos encontramos con Metrópolis y Tiempos Modernos.

Al principio de la II Guerra Mundial, Marineti escribe el Manifiesto Futirista, en aquel entonces la supermáquina era el coche.

En la actualidad el ordenador se ha convertido en nuestra máquina más importante. Existen granjas de ordenadores y el máximo desarrollo ha sido el software.



lunes, 25 de abril de 2011

Película 5.


Los Espigadores y la Espigadora.









Película dirigida por Agnes Vardá (año 2000). La directora recorre Francia en busca de diferentes recolectores (espigadores, buscadores de basura, etc.) al hacer este seguimiento ella misma se convierte en una espigadora de imágenes y momentos. Queda clara la crítica a la sociedad de consumo así como numerosas alusiones a la serendipia. 








Película 4.


Toys

(Fabricando ilusiones).

Enlazada con la clase teórica sobre las máquinas. 





Película (año 1992) del director Barry Lenvinson y protagonizada por Robin Williams.
Un fabricante de juguetes deja en herencia la fábrica a su hermano, un general del ejército llamado Leland Zevo. Con su dirección los objetivos de la empresa tornan hacia la creación de juguetes con fines bélicos. Para impedir esto se encuentran el hijo del antiguo propietario, Leslie Zevo (Robin Williams), su hermana Alsacia (Joan Gusack) y su amada Penn Gwen Tyler (Robin Wright).
A pesar del colorido de la película y su apariencia infantil nos encontramos con escenas siniestras, violentas y de contenido sexual. El carácter adulto de la obra se pierde al polarizar en exceso la idea del bien y del mal por lo que para un adulto pueder perder interés y para un niño no es apta.